publicidad

SISTEMA TRIBUTARIO LOCAL

Proponen aliviar la carga fiscal a MiPyMEs tucumanas, eximiéndolas como agentes de retención

Un proyecto de ley busca que las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas no sean designadas como agentes de recaudación de impuestos provinciales, con el objetivo de reducir la presión tributaria y simplificar el sistema impositivo en Tucumán.

Por Tendencia de noticias

18 ago, 2025 04:01 p. m. Actualizado: 18 ago, 2025 04:01 p. m. AR
Proponen aliviar la carga fiscal a MiPyMEs tucumanas, eximiéndolas como agentes de retención

El legislador José Seleme (Avanza Tucumán - foto inferior-) presentó un proyecto de ley en la Legislatura de Tucumán que busca aliviar la carga fiscal que enfrentan las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) al prohibir que sean designadas como agentes de retención, percepción, recaudación o información de impuestos provinciales. La iniciativa, acompañada por los legisladores Agustín Romano Norri (Movimiento Radical) y Manuel Courel (Cambia Tucumán), responde a lo que Seleme describe como una "excesiva presión tributaria" ejercida por la Dirección General de Rentas (DGR) sobre los contribuyentes tucumanos.


los fundamentos de su proyecto, Seleme sostiene que "la provincia de Tucumán se conoce como una de las administraciones regionales que mayor presión fiscal ejerce sobre sus contribuyentes". Según el legislador, el sistema impositivo local presenta tres características críticas: "1) Posee más impuestos que la mayoría de las provincias; 2) Posee en promedio alícuotas un poco más altas que las demás; 3) La forma de administrar la política tributaria ocasiona que la presión fiscal efectiva sea mucho más que la determinada teóricamente". Este último punto, afirma, se refleja especialmente en las normas que regulan el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, donde las retenciones y percepciones anticipadas, junto con los costos administrativos que implican, generan una carga desproporcionada para las empresas locales.


seleme.jpg

La iniciativa establece que las MiPyMEs, definidas según la Ley Nacional N° 25.300, no podrán ser designadas como agentes de recaudación de ningún tributo provincial, ya sea existente o futuro. Además, la DGR deberá abstenerse de imponerles esta responsabilidad mediante cualquier instrumento legal o administrativo. Asimismo, prevé que aquellas MiPyMEs que actualmente actúan como agentes de retención quedarán liberadas de esta obligación a partir del tercer mes posterior a la sanción de la ley, siempre que estén inscriptas en el Registro PYME de ARCA y mantengan su condición de Micro o Pequeñas Empresas.


Seleme argumentó que la delegación de tareas recaudatorias a las MiPyMEs genera un "enorme costo administrativo" y las expone a multas por incumplimientos, responsabilidades que, según el legislador, deberían recaer exclusivamente en el Estado provincial. "La DGR ha incrementado, en los últimos años, el universo de empresas que son agentes de retención, esto ha generado un nuevo y enorme costo a las empresas, haciéndolas además pasibles de recibir multas frente a determinados incumplimientos y/o irregularidades", señaló en su exposición de motivos. Y agrega: "Estas prácticas han logrado que menos empresas del país quieran vender a sus clientes tucumanos; que los capitales locales en vez de afincarse aquí lo hagan en provincias vecinas y que los contribuyentes hagan todo lo posible por evitar el sistema formal construyendo una de las mayores 'economías en negro' del país".


Sin avances


El proyecto también apunta a armonizar el sistema tributario local con el de otras provincias, respondiendo a un diagnóstico que posiciona a Tucumán como una de las jurisdicciones con mayor presión fiscal efectiva del país. Según un reporte del Ministerio de Economía de la Nación (2019-2023) citado por Seleme, Tucumán es la provincia que menos avances ha logrado en la simplificación de su sistema tributario. Informes de consultoras nacionales refuerzan esta percepción, ubicando a la provincia en el podio de las que más presión fiscal ejercen sobre sus contribuyentes.


Con esta iniciativa, los legisladores buscan no solo aliviar la carga fiscal de las MiPyMEs, sino también fomentar la formalización de la economía y atraer inversiones a la provincia. "Buscamos armonizar el sistema impositivo local, eliminando estas prácticas que han generado un impacto negativo en la competitividad de las empresas tucumanas", concluyó Seleme en su proyecto, que se encuentra en estudio en las comisiones de Hacienda y Presupuesto como en la de Economía y Producción.

publicidad

Más de economía

publicidad